domingo, 29 de enero de 2023

Programas de radio dedicados al cómic

 En los siguientes enlaces podéis escuchar dos entrevistas que los alumnos han realizado a los dos invitados de esta semana del cómic: Antonio Roguera, profesor de Filosofía y divulgador del cómic en varios programas de radio, miembro de la asociación Extrebeo y coordinador de la biblioteca escolar del ÍES Miguel Durán de Azuaga

Belén Rodríguez o Haydlen, antigua alumna del Instituto que ha estudiado Bellas Artes y que conoce perfectamente el mundo del cómic y sus personajes. 


https://radioedu.educarex.es/llerenastudio/2023/01/25/entrevista-a-antonio-roguera/


https://radioedu.educarex.es/llerenastudio/2023/01/26/entrevista-a-belen-rodriguez/





jueves, 26 de enero de 2023

Taller sobre cómo dibujar cómics

 Seguimos con las actividades organizadas esta semana del cómic. Hoy hemos tenido una mañana muy especial, la artista Haydlen ha impartido un taller sobre cómo dibujar cómics. Fue alumna de este instituto y estudió Bellas Artes. Puedes visitar su perfil de instagram para conocer sus maravillosos diseños . Desde aquí queremos darle las gracias por acompañarnos durante esta semana del cómic y  por compartir con nosotros sus trabajos y su tiempo. Ha sido todo un placer. 












miércoles, 25 de enero de 2023

Charla sobre cómics

 Hoy hemos tenido la suerte de tener en nuestro centro a un profesor que sabe mucho de cómics; ha sido una charla muy interesante, llena de datos y curiosidades que ha atrapado a los alumnos desde el principio. Nos hemos quedado con ganas de más, de leer cómics, de conocer más historias. Lo has conseguido, Antonio, nos has creado la necesidad de acercarnos a este mundo que tiene tanto que ofrecer. 

Agradecemos a Antonio Roguera su visita. Pronto publicaremos la entrevista que los alumnos le han realizado en Llerena Studio, la radio del ÍES de Llerena. 







jueves, 19 de enero de 2023

SEMANA DEL CÓMIC

 El grupo de la biblioteca está preparando una serie de actividades para celebrar la semana del cómic.  Estas actividades se realizarán desde el próximo lunes 23 hasta el viernes 27.  Habrá una exposción de cómics en la biblioteca del edificio Robina y a determinadas horas habrá un grupo de alumnos que se encargará de explicarla y de hacer con las personas que vengan una serie de juegos.  El miércoles nos visita Antonio Roguera, profesor de Filosofía y divulgador del cómic en varios programas de radio, miembro de la asociación Extrebeo y coordinador de la biblioteca escolar.  A primera hora nuestros alumnos le harán una entrevista en Llerena Studio y a segunda hora tendrá una charla con todos los alumnos que estén interesados en acudir. 

Durante el recreo habrá otro programa de radio con algunos de estos alumnos que nos explicarán muchas cosas interesantes.




martes, 29 de noviembre de 2022

Tú, vosotras, nosotros...yo



 Tú, vosotras, nosotros...yo  es una antología de relatos por la igualdad y la diversidad sexual.  Queremos dar las gracias a la alumna Soraya Arias por regalar a la biblioteca este ejemplar de relatos que hacen una llamada a la iguadad y al respeto.  Soraya es una de las autoras de esta antología, una alumna que participa en muchos de los proyectos de este centro y que siempre está dispuesta a colaborar en todas las actividades relacionadas con la biblioteca.  Desde aquí, va nuestra enhorabuena por tu primera publicación y nuestro deseo de que continúe tu afición por la escritura.  Sabemos que tienes varias historias y poesías escritas y estamos seguros de que pronto lograrás publicarlas. 

Mille gratias, Soraya






lunes, 14 de noviembre de 2022

NOVEDADES LITERARIAS

 Esta semana hemos celebrado en nuestro instituto la tradicional feria del libro.  Tenemos algunas novedades que puedes ya llevarte prestadas, pásate por la biblioteca.




martes, 8 de noviembre de 2022

FERIA DEL LIBRO: LA BIBLIOTECA DE BARCARROTA

Hoy comienza la feria del libro en nuestro instituto.  Nuestros alumnos pueden comprar muchos de los libros que van a leer este curso en clase y otros muchos que ellos elijan a un precio bastante económico.
Tenemos también dos exposiciones en el vestíbulo del edificio Robina que puedes visitar durante toda la semana.






LA  BIBLIOTECA DE BARCARROTA

La exposición

Consta de las ediciones en facsímiles de los siete títulos publicados por la Editora Regional de Extremadura, y que cede al Plan de Fomento de la Lectura, para que con su difusión se dé a conocer a la Comunidad extremeña la importancia de este extraordinario descubrimiento y las joyas bibliográficas que lo componen.

 

En agosto de 1992, en la reforma de una vivienda en Barcarrota se hallaron emparedados diez libros impresos y un manuscrito del s. XVI. La noticia se dio a conocer en diciembre de 1995 en el momento en que la Junta de Extremadura los adquirió comprándoselos a los propietarios de la vivienda, dándolos a conocer al público en la exposición organizada en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz en enero de 1996.

La joya bibliográfica es El Lazarillo de Tormes, impreso en Medina del Campo (Valladolid) en 1554, edición desconocida hasta el momento, siendo la primera en editarse de forma facsímil en julio de 1996.

Entre los libros secretos se encontraba también el amuleto conocido como la nómina, realizado en el siglo XVI (23 de abril de 1551) en Roma y perteneciente al portugués Fernão Bradão. La nómina lleva un texto en latín, cuya traducción es:

«Dichoso tú que has creído en mí, sin haberme visto. Porque de mí está escrito que los que me han visto no creerán en mí y que aquellos que no me han visto creerán y tendrán vida. Mas acerca de lo que me escribes de llegarme hasta ti es necesario que yo cumpla aquí por entero mi misión y que, después de haberla consumado, suba de nuevo al que me envió. Cuando haya subido, te mandaré alguno de mis discípulos que sanará tu dolencia y os dará vida a ti y a los tuyos».

El nombre del discípulo al que se refiere el médico romano, y portador de la nómina, aparece en la orla exterior de la nómina barcarroteña: FERNAOM BRAMDAOM PORTVGES DEVRA SIGNOR DE SAOM M(ARC)OS INGENIORVM CACVMEN.

Los libros encontrados pueden situarse en un arco temporal de edición que va desde 1525 a 1554 y tienen en común su carácter heterodoxo, su condición de textos comprometedores por sus contenidos o por su autoría, y son obras mayoritariamente incluidas en los índices inquisitoriales de libros prohibidos en la época.

La Boca del Lobo

La exposición 'La Boca del Lobo', parte de una edición del mismo nombre escrita y dibujada por los autores extremeños Borja González y Alejo Bueno, publicada por Dadá Ediciones de Badajoz y la Editora Regional de Extremadura.

Es un relato o novela gráfica, visual, cargado de romanticismo y expresionismo, ambientado en un Badajoz onírico. Narra el encuentro entre el romanticismo de Carolina Coronado y el decadentismo del pintor Antonio Juez Nieto, que rompen la negrura de la muerte envolviéndose en la noche, una noche extraña y a la vez profundamente inspiradora.


Antonio Juez (1893-1963) nació y murió en Badajoz pintor del Art Nouve, que ilustró revistas madrileñas como La Esfera y Mundo Gráfico. Escritor, ilustrador y periodista. Profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, diseñó carteles y jardines para Badajoz, entre ellos el Parque de Castelar, donde se desarrolla la novela gráfica. 

Carolina Coronado nació en Almendralejo en 1820 y murió en Lisboa en 1911. Considerada como la escritora equivalente extremeña de otras autoras románticas coetáneas como Rosalía de Castro, y autora de tal notoriedad que llegaría a ser calificada con el título de "El Bécquer femenino". Fue tía de Ramón Gómez de la Serna.

La exposición está realizada íntegramente por Borja González.


Junto a la joya de nuestra literatura picaresca aparecen: un manuscrito italiano de contenido erótico, un pequeño tratadito de exorcismos, un ejemplar único de la Oración de la Emparedada en portugués, una edición latina de la Lingua de Erasmo, un tratado de quiromancia... Una biblioteca clandestina, cuyo perfil explica su ocultación y que hayan pervivido durante varios siglos tras una pared del doblado de una vivienda particular.

El fondo bibliográfico se terminó de restaurar en febrero de 1998. El 23 de abril de 2002 fue inaugurada oficialmente la Biblioteca de Extremadura en Badajoz. Desde esa fecha se encuentran los ejemplares del hallazgo de Barcarrota entre su fondo antiguo.

sábado, 29 de octubre de 2022

Microrrelatos de Terror 2022


GANADORES MICRORRELATOS DE TERROR

2022/2023

ALUMNADO 1º ESO

Laia Martin Ruiz

Era una noche de Halloween de 1957. Los niños quedaban con sus amigos para disfrazarse. Pedían

truco o trato. Había un grupo de niños que no les gustaba la noche de Halloween porque les parecía

aburrida. Así que ese día decidieron hacer algo distinto. Fueron a una casa abandonada que estaba

prohibida allí en su pueblo, por eso querían entrar. Tenían mucho miedo y eso les gustaba. Había

muchos espejos rotos, una cama en ruinas, debajo de esa cama había una guija. Encontraron una

foto de unos niños frente a un espejo, detrás ponía algo: “si osas recita la palabra ‘cruguer’ cinco

veces frente a un espejo”.

Lo hicieron… No les dio tiempo a salir de allí.



ALUMNADO 2º ESO

Irene Vázquez Rubio

Dormida… dormida…

Así estaba hasta que me despertó un ruido, fui al baño, no había nadie, yo vi pasar una sombra.

Fui a la habitación de mis padres, ellos estaban dormidos…

Fui a la habitación de mi hermana, ella estaba dormida…

Corrí silenciosamente hacia el baño, y antes de que pudiera hacer algún otro movimiento, ¡la sombra

me empujó! ¡NO ME TIRÉ POR LA VENTANA, ALGUIEN ME EMPUJÓ!

A la mañana siguiente, en una camilla, los médicos dijeron que yo estaba como dormida, pero nunca

me despertaría.

Todos los años intento contarle a mi hermana que me empujaron, ¡YO NUNCA HARÍA ESO! Nunca

me escucha. No perderé la esperanza aunque la gente siga pensando que estoy dormida...

dormida…



ALUMNADO 3º ESO

Aura Bernabé Guerrero.


-Aún recuerdo cuando aquel día paseando por el parque sentí un terrible escalofrío recorrer todo mi cuerpo y derepente ví como el cielo azul se oscureció en una sombra que oscurció todo el pueblo.Me asusté, salí corriendo y me tropecé.Al levantarme me apoyé sobre algo duro y era un libro.Sentí curiosidad y una gran fuerza me impulsó a llevarmelo a mi casa ,cuando lo abrí y empecé a leer, me dí cuenta que esaban escritos todos los nombres de los niños que habían muerto en Fuente del Arco desde 1693.Mi sorpresa fue que cuando llegué al último nombre de la lista el mío estaba escrito ahí.De un golpe cerré el libro y lo escondí en el baúl del desbán de mi casa.Me fuí a dormir y cual fue mi sorpresa que al día siguiente todo el mundo me buscaba y por mas que quería hablarle a mi familia no me escuchaban.Entoces me dí cuenta de que cualquier niño que hubiera abierto ese libro, deseparecía para siempre sin dejar rastro.


ALUMNADO 4º ESO

Nerea Chávez Núñez

¿Sara?

¡Ah, el timbre! ¡Ya ha llegado! ¿Qué tal el viaje? Espero que haya ido bien. Dame la maleta, la dejaré

aquí, y siéntate en el comedor. He preparado la comida que más te gusta. He visto las fotos que me

mandaste se te veía muy contenta.

Sara porque no hablas estás muy callada, bueno supongo que estarás cansada…Ring, ring! Oh!

Vaya el teléfono, espera un momento.

–Sí, dígame.

–Buenas noches señora Williams,

¿Es usted la madre de Sara?

–Sí, por supuesto, justo acaba de llegar de su viaje a Londres.

–Señora creo que está confundida, esa chica que está ahí no puede ser su hija. Lamento informarle

que su hija murió anoche en un accidente de avión, lamentamos su pérdida.

–Pero…¿Sara?


EN INGLÉS

Esther Vázquez Rubio 3º ESO

RUMORS

His father hugged him:

- Tonight I'm going out, you must stay home with your mother.

- But daddy, you can't go out.

- What? Why do you say that, sweetheart?

- Because there is a monster, have you seen the news? Last night three more bodies were found, our

town is endangered.

- What monster?!

- Many people see it, it's like a dog, but bigger and more frightening, it has huge fangs!

His father closed his eyes and he stands up to close the window.

-Don't worry, they are just rumors -he said with his eyes closed, trying not to look at the moon-. Now,

you must go to sleep, I wanna go out, good night darling.

__________________________________________

RUMORES

Su padre lo abrazó y lo acurrucó en su regazo:

- Esta noche saldré, quédate con tu madre en casa.

- Pero, papá, no puedes salir.

- ¿Qué? ¿Por qué lo dices, cariño?

- Por el monstruo, ¿has visto las noticias? Ayer por la noche se hallaron otros tres cadáveres, esta

ciudad está en peligro.

- ¿¡Qué monstruo!?

- Ya lo han visto varias personas, es como un perro, pero más grande y más aterrador. ¡Tiene los

colmillos enormes!

Su padre apretó los ojos con fuerza y se levantó a cerrar la ventana.

- No te preocupes, cielo, solo son rumores -dijo con los ojos cerrados evitando mirar a la luna-. Ahora

duérmete, tengo que salir. Buenas noches, pequeño.


BACHILLERATO Y CICLOS

María Elena Gordillo Masero

Año 2023

Hay un miedo que todos ignoramos,usted,lector,seguro que también. Los científicos nos lo avisaron

peroo…

Enero de 2023,supuestamente debería hacer frío pero,esa tarde no fue así y como esa,habría

muchas otras.

Febrero,la gente se empieza a alarmar,treinta grados en los termómetros.

Marzo,las personas empiezan a morir y toman medidas al respecto.

Mayo,se acerca el verano y las temperaturas siguen subiendo:cuarenta y seis,cuarenta y

siete,cuarenta y ocho…

Junio,los bosques arden y nosotros con ellos,acabando con la especie humana.

¿A qué no te da miedo? Pues las temperaturas,cada año van subiendo y tú,que estás leyendo esto

tan tranquilo,sufrirás las consecuencias seguramente,muy pronto.



PROFESORES, PERSONAL DEL CENTRO Y PADRES

Aurora Esteban Escobar

Aún siento escalofríos cuando pienso en aquella tétrica mañana de noviembre. Bajo un cielo

descarnado, se escuchaba una lúgubre sinfonía de ultratumba que erizaba la piel: « Quéeeeeedate, que

la noche sin ti due-e-e-e-e-e-e-e-le...» con ese sonido infernal de fondo, se veían pasar pequeñas almas

del averno; todo un sinfín de asmodeos, belcebúes, satanases y luciferes, con el rostro lleno de

abscesos pustulosos, arrastrando sus fétidas zarpas como la Santa Compaña de vuelta al purgatorio.

Estupefacta ante aquel desfile de ánimas, sentí una llamada ensordecedora que me devolvió del

inframundo a la realidad; no era más que la resaca de los « jalogüines », las 8.30 a.m. la mañana de

difuntos a las puertas del instituto. Espeluznante…

martes, 25 de octubre de 2022

DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

24 de octubre, DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

Hoy celebramos este día con la visita a la Biblioteca Municipal De Llerena. Nuestros alumnos de 2º de la ESO acompañados de su profesora de Lengua y Literatura, Nieves Tena, visitaron la Biblioteca Muncipal Arturo Gazul y conocieron de primera mano todas las nuevas actividades que se pueden realizar. Os animamos a pasaros por la biblioteca.