martes, 17 de diciembre de 2024

Eduardo García Chávez


Eduardo García Chávez. 

Desde la biblioteca del IES de Llerena queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la generosa donación del libro de nuestro querido profesor Eduardo García Chávez por parte de sus hijas. Este gesto nos llena de orgullo y emoción, pues representa la memoria viva de quien no solo fue un magnífico profesor de Lengua y Literatura, sino también una figura inolvidable en la historia de este centro educativo.


El profesor Eduardo dejó una huella imborrable en sus alumnos y en todo el instituto. Supo inculcar el amor por la literatura con pasión y creatividad, llevándolos más allá de las páginas de un libro. Su labor con el grupo de teatro, su dedicación en la creación de una revista escolar y su entusiasmo contagioso marcaron a generaciones de estudiantes que, todavía hoy, lo recuerdan como uno de los mejores profesores que ha pasado por estas aulas.


Gracias a su donación, las nuevas generaciones de alumnos podrán acercarse aún más a su legado y, a través de este libro, sentir el espíritu y la sabiduría de un maestro excepcional.


Con todo nuestro cariño y agradecimiento,


El equipo de la biblioteca del IES de Llerena

miércoles, 20 de noviembre de 2024

FERIA DEL LIBRO

La semana pasada, como es tradicional, nuestro centro celebró la Feria del Libro. Las librerías de Llerena se trasladaron al IES de Llerena llenando la biblioteca de todas las novedades disponibles así como de las lecturas obligatorias de las diferentes asignaturas. Con motivo de esta actividad, los alumnos de la asignatura de dibujo elaboraron unos marcapáginas. Entre todos los diseños presentados, se seleccionaron varios de ellos que se entregaron junto con las compras de libros durante dicha semana. Todos, alumnos, profesores y personal no docente pudieron disfrutar de grandes descuentos en la adquisición de libros.



domingo, 6 de octubre de 2024

Lorenzo Montatore

Hoy hemos recibido en el IES de Llerena a Lorenzo Montatore, uno de los representantes españoles actuales del panorama artístico del tebeo y el cómic para firmar la pintura mural que desarrollaron el pasado curso los alumnos del bachillerato de artes con un diseño suyo, que nos hizo especialmente para el IES de Llerena. Agradecerle por la implicación en los talleres que llevó a cabo con los alumnos y por la donación de material al bachillerato de artes.




jueves, 3 de octubre de 2024

ARRANCAMOS CON EL PRINCIPIO DE CURSO

Afrontamos otro nuevo curso, 2024-2025, y la biblioteca sigue teniendo cada vez más apoyo por parte del profesorado.  Son más de 20 profesores los que forman este grupo y muchos más los que colaboran en muchas de las actividades que se planifican.  En las reuniones se escuchan muchas ideas nuevas y se nota que hay muchas ganas de trabajar, de modo que no os perdáis nada de lo que publiquemos por estos lares porque la cosa viene muy animada.  Hoy han visitado la biblioteca los alumnos de 1º ESO, han conocido las normas de la biblioteca, han aprendido cómo están ordenados los libros en las estanterías y muchos de ellos se han apuntado al grupo de alumnos ayudantes.  Después han participado en un scape room y han conseguido como premio el carné de la biblioteca y una chapa con el logo de Llerenateca. 







viernes, 28 de junio de 2024

Revista A Vuela Pluma: nº 28



En este enlace podrás encontrar el nº 28 de nuestra revista A Vuela Pluma.  El tema es "las pasiones" y enontraréis artículos escritos por alumnos y profesores, esperamos que os guste.

https://archive.org/details/revista-23-24-12/Revista23-24-12.pdf

¡Buen verano!  

Nos vemos en septiembre.

sábado, 11 de mayo de 2024

Los directos de Radio Edu

 Hoy, 9 de mayo de 2024, el IES de LLERENA ha tenido el honor de ser el centro anfitrión de «Los directos de RadioEdu», una emisión que se hace desde la radio educativa de Extremadura. Hemos aprendido muchas cosas sobre la Unión Europea, sobre las aves de nuestra localidad, nos han aconsejado algunas lecturas interesantes, hemos conocido los estupendos proyectos que se realizan en los centros educativos y a nuestros nuevos compañeros para el curso que viene. En definitiva, para nosotros ha sido una experiencia inolvidable. Gracias  a Radio Edu por organizar este tipo de actividades, a todos los centros que han participado en nuestra emisora LlerenaStudio  y a todos los que nos han escuchado en directo y han sido parte de esta aventura.









Encuentro con autores: Inma Chacón

El 8 de mayo tuvimos el honor de tener en el IES de Llerena a la prestigiosa y reconocida escritora Inma Chacón. Disfrutamos de su palabra poética llena de autenticidad y belleza.

Nos explicó la simbología del azul, las plumas, el águila, el número 3, el dos... 

Y declamó un bellísimo poema que había escrito sobre Llerena




jueves, 9 de mayo de 2024

Planeta Librarium

Para celebrar el día del libro, 5 alumnos y alumnas de 1º ESO, Elena Reyes, Valeria Murillo, Celia Pérez, David Corchado y Ángela Jiménez, participaron en la actividad Planeta Librarium. Pasamos una mañana muy entretenida, nos adentramos en el mundo de la lectura viajando por diversos planetas literarios en una órbita alrededor de la biblioteca virtual Librarium. Además, es IES de LLerena consiguió estar entre los 10 primeros de nuestra categoría. ¡Enhorabuena campeones!



Taller de cultura clásica

¡Alumnos del Instituto de Llerena se sumergen en la antigüedad con un toque de sabor y arte! Después de la emocionante visita de Emilio del Río, donde la cultura clásica se convirtió en el tema principal, los estudiantes se lanzaron de cabeza a talleres tan épicos como un viaje en el tiempo.


Desde la mítica mitología hasta los secretos culinarios de la antigua Roma, ¡no hubo límites para la imaginación! Los pasillos resonaban con risas y el olor tentador de las delicias romanas mientras los jóvenes chefs probaban sus habilidades en la cocina.


Pero eso no fue todo: ¡el arte también brilló con la creación de mosaicos que habrían impresionado al mismísimo César! Con la biblioteca como epicentro de esta aventura clásica, los alumnos demostraron que la historia puede ser divertida, sabrosa y colorida. ¡Un aplauso para estos héroes modernos de la antigüedad!








Día del libro

 El martes 23 de abril, en conmemoración del Día del Libro,  los alumnos de la ESO han empezado a hacer una copia manuscrita del Quijote. La actividad se ha llevado a cabo en la biblioteca del instituto donde los alumnos han ido escribiendo sobre papel de pergamino la inolvidable obra de nuestro célebre escritor Miguel de Cervantes. Es un proyecto que abarcará varios cursos y por el que pasarán varias generaciones de alumnos.





jueves, 11 de abril de 2024

Emilio del Río nos visita



Ayer nos visitó el gran divulgador de la cultura clásica Emilio del Río, cuyo podcast Locos por los clásicos ha recibido una Mención Especial del Jurado en los Premios Ondas Globales del Podcast. Esta iniciativa se enmarca en el programa del ministerio de Cultura, Actividades Literarias en el Instituto, que promueve el encuentro entre literatos y alumnos de institutos de toda España. Gracias a la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura por poner en marcha estos proyectos. 
El autor  cuenta con una amplia trayectoria que lo avala como uno de los mayores expertos en latín y literatura clásica de este país. Entre sus obras más destacadas se encuentran Latín Lovers, Calamares a la romanaLocos por los clásicos y el más reciente,  'Pequeña historia de la mitología clásica', un libro para todas las edades que se adentra en el mundo de los mitos clásicos con relatos sobre dioses, héroes y seres humanos extraordinarios. 
Además,  realiza desde hace años una gran labor como divulgador. Participa desde el 2011 en Las mañanas de Rne junto a Pepa Fernández, programa en el que tiene una sección llamada Verba Volant dedicada al latín y a la literatura clásica. Todos estos méritos le valieron en el año 2019 para recibir de manos del Gobierno de España la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Pasamos una mañana estupenda junto al escritor Emilio del Río. La ponencia que ha realizado ha sido de lo más didáctica a la vez que entretenida en la que los alumnos han cantado, reído y finalmente preguntado al experto latinista.  Además, participó en un programa de radio con nuestros alumnos que publicaremos en breve. Estad atentos porque os va a encantar. 












jueves, 21 de marzo de 2024

III Concurso de Debate Escolar de Extremadura

 III Concurso de Debate Escolar de Extremadura. Los alumnos del IES de Llerena han participado hoy en el concurso de debates organizado por Rebex. Dos equipos de 4 ESO han pasado a los octavos de final que se celebrarán en abril en Mérida. Todos los equipos han realizado un papel estupendo, nuestra enhorabuena por el trabajo bien hecho. Tanto los que han pasado esta fase como los que no son unos campeones. Ha sido una experiencia inolvidable y una actividad de la que se aprenden muchas cosas.




lunes, 18 de marzo de 2024

Día del cómic

 Con motivo del 17 de marzo, día del cómic, esta semana, con el alumnado de 3° de EPVA leemos el segundo número de Inclusión Man, a través de Librarium, en nuestro club de lectura de Arte Inclusivo.



lunes, 11 de marzo de 2024

Charla de Lorenzo Montatore

Hoy hemos contado con la presencia de Lorenzo Montatore en la biblioteca del IES de Llerena. 

Dentro de la situación de aprendizaje de ilustración y cómic digital, los alumnos de 1° de bachillerato de artes, y 4° de expresión artística, han asistido a una charla sobre la obra de ilustración, cómic y novela gráfica de este autor, con el que continuaremos realizando talleres de cómic digital los próximos meses. De forma paralela creamos club de lectura de novela gráfica con la biblioteca Arturo Gazul. Comenzamos con la primera lectura:


viernes, 8 de marzo de 2024

8 de marzo


 COMPOSICIÓN LEÍDA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

CUANDO DIGO QUE ME GUSTAN LAS MUJERES.....
Cuando digo que me gustan las mujeres,
no hablo de mi orientación sexual,
digo que me gustan las mujeres
porque con ellas puedo caminar descalza
en un mundo lleno de cristales rotos
y balas escondidas.
Cuando digo que me gustan las mujeres
es que me gusta su manera salvaje
de resisitir desde el primer día.
Cuando digo que me gustan las mujeres
es que me gusta saber que juntas
luchan para poder tener un
deporte digno a su favor,
donde no le diga nadie que no
se ponga ese pantalón o ese top,
o inluso que no le permitan
hacer 50 km marcha por ser mujer.
Y sí, cuando digo que me gustan las mujeres
es que me gusta saber que,
si estoy en peligro puedo agarrar a
cualquiera de ellas del brazo.
Cuando digo que me gustan las mujeres,
hablo de sus manos suaves y risas fuertes,
que retumban en los baño de bares y fiestas,
hablo de que nunca me siento tan guapa
como cuando otra mujer me halaga y me dice
que tengo las pestañas largas,
la nariz bonita,
cuando me pegunta de dónde es mi pintalabios,
y me dicen que no me va merecer nadie nunca,
porque estoy tan guapa..., tan guapa...
Cuando digo que me gustan las mujeres,
hablo de la manera en la que escuchan
y piensan antes de hablar,
hablo de que en sus abrazos,
ellas esconden las lágrimas que derramaos
por aquellas que ya no están.
Cuando digo que me gustan las mujeres
hablo de mis amigas, de mi madre, de mi hermana, mi abuela, mi tía, mi vecina, y todas aquellas desconocidas,
que tal día como hoy están peleando por sus derechos,
porque sí, la igualdad es un derecho, no un privilegio.
África Lucas Reluz. 3º de ESO

martes, 20 de febrero de 2024

Encuentro literario con Susana Martín Gijón

Ayer la escritora Susana Martín Gijón visitó nuestro centro.

Gracias a este encuentro facilitado por la Consejería de Educación,  Ciencia y Formación Profesional, dentro de la iniciativa Encuentros Literarios, nuestros alumnos pudieron compartir estos momentos con la escritora de “Progenie”.

#Encuentrosliterarios_Ex






lunes, 12 de febrero de 2024

III Yincana Steam Librarium

El viernes 9 de febrero, 5 alumnos de 4 ESO, Esther Vázquez,  Jaime Sierra, Marina Berzal, Paula Bélmez y José María Calurano, han participado en la semifinal de la



III Yincana Steam Librarium para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante una hora, han tenido que responder diferentes cuestiones relacionadas con ámbitos como las matemáticas,  la ciencia y la tecnología, las artes, acertijos e incluso visitas virtuales a varios museos. Ha sido una actividad muy enriquecedora, ya que, previamente,  habían buscado información en diferentes medios aprendiendo un poquito más de estos temas tan interesantes. Aunque no han podido clasificarse para la final, han estado bastante cerca. Lo más importante es que han trabajado en grupo, han aprendido mucho y se lo han pasado muy bien.

jueves, 8 de febrero de 2024

CONCURSO ODISEA 2024

Los alumnos de la ESO y Bachillerato han participado como todos los años en el Concurso Odisea que organiza la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Las preguntas se han ceñido al currículo de Cultura Clásica, Latín y Griego que se imparte en los centros y, como se establece en las bases, cada día han versado sobre aspectos concretos del tema elegido este año: La alimentación en Grecia y Roma.
El concurso ha consistido en responder a las preguntas que cada día se publicaban en la página web del concurso. Nuestros alumnos han recibido hoy un diploma por su participación así como la enhorabuena por sus estupendos resultados.












viernes, 2 de febrero de 2024

Conte avec moi!! Cuenta conmigo

Hoy el alumnado de francés de primero y segundo de E.S.O ha participado de la mano del profesor Samuel Mountoynmjou, en la actividad Conte avec moi!
Samuel nos ha contado cuentos africanos en francés para hacernos reflexionar sobre la solidaridad, la escucha del otro, el respeto, la sinceridad...
Los alumnos y las alumnas guiados por Samuel han interpretado diferentes papeles...en francés.
Merci, les élèves!!
Merci, Samuel!







martes, 23 de enero de 2024

ENCUENTROS LITERARIOS: SUSANA MARTÍN GIJÓN

El pasado martes 23 de enero, el grupo de biblioteca se reunió de manera telemática con la escritora Susana Martín Gijón, autora de la trilogía sobre la inspectora Camino Vargas en la que se encuentra el libro Progenie. Esta novela, la primera de dicha trilogía, está siendo leída por los alumnos de 1°de Bachillerato así como por los profesores miembros del grupo de biblioteca. Durante esa charla se perfilaron los últimos detalles para preparar el encuentro literario que tendrá lugar el próximo 19 de febrero. #Encuentrosliterarios_Ex